TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Ramis, (2013) detalla algunas técnicas de modificación de conducta con la que los alumnos serán capaces de reducir sus conductas violentas dentro del aula:

  • Coste de respuesta: se retirarán los refuerzos positivos una vez realizadas las conductas que queremos eliminar.
 
  • Tiempo fuera: debemos aislar al alumno, justo después de la conducta inadecuada, en un lugar donde no tenga refuerzos positivos con la finalidad de que la conducta desaparezca. Este tiempo fuera puede ser durante toda la hora de clase o sólo durante un tiempo determinado.
 
  • Extinción: consiste en dejar de recompensar las conductas no deseadas para que estas desaparezcan. Con esta técnica se requiere mucha constancia.
 
  • Castigo negativo: el alumno, una vez, realizada una conducta no deseado no obtiene ninguna recompensa.
 
  • Castigo positivo: cuando el profesor no esta de acuerdo con la conducta que el alumno ha presentado durante la clase, se le da un estímulo desagradable para él.

 

Cuando hablamos de castigos, debemos tener en cuenta la edad de los alumnos con los que estamos tratando, en este caso son alumnos de secundaria, por lo que, el castigo debe corresponderse tanto a lo sucedido como a su edad.

 

Los docentes también deben tener claras otras actuaciones a seguir con sus alumnos, entre las que encontramos (Vives, 2012): evitar las amenazas y la individualización del conflicto, utilizar medidas no sancionadoras, ser imparcial en las evaluaciones y, por supuesto, no permitir agresiones entre los alumnos.

Su conducta debe ser ejemplo para los alumnos por lo que los docentes tienen que mantener el autocontrol, respetar y no descalificar ni burlarse de ningún alumno ni compañero de trabajo.

 

 

 

 

 

Ramis, M. (2013). El alumnado de secundaria. Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. Universitat de les Illes Balears.

Vives, M. (2012) Convivencia y gestión de conflictos. Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas. Universitat de les Illes Balears.