ACTUACIONES VIOLENTAS Y MODOS DE AGRESIÓN
Algunas actuaciones violentas, que los alumnos dentro de las escuelas, suelen ocasionar debido a comportamientos antisociales son: (Martínez-Otero, 2001 p.301)
- Disrupción: son aquellas acciones que interrumpen el ritmo habitual de la clase y que se dan por alumnos molestos, a través de movimientos, juegos, risas etc. dificultando el aprendizaje de sus compañeros y el trabajo de los docentes.
- Indisciplina: son todos los gestos, acciones y palabras que un alumno realiza omitiendo las normas disciplinarias del centro. Habitualmente son intencionados y tienen como finalidad vulnerar la autoridad de los docentes.
- Vandalismo y daños materiales: con el objetivo de llamar la atención de los docentes y de sus propios compañeros para demostrar que son superiores, algunos alumnos efectúan robos o daños en los armarios, mesas, libros, puertas etc.
Los tipos de agresión que suelen manifestarse en mayor medida entre agresores y víctimas son los siguientes: (Andrés y Barrios, 2008, p.208).
- Agresión verbal: poner motes ofensivos, insultar, hablar mal del otro, difundir rumores dañinos etc.
- Agresión física directa: golpear, pegar, maltratar etc.
- Agresión física indirecta: esconder, robar y/o romper objetos de la víctima.
- Exclusión social: no dejar participar a la víctima, ignorarla.
- Amenazas: con objetos, amenazas verbales para introducir miedo a la víctima y obligarle a realizar determinadas acciones que no son de su voluntad.
- Acoso sexual: con actos o con comentarios. “Es un tipo de violencia <<invisible>> que sufre más la población femenina que la masculina”. (Martínez-Otero, 2005, p.42)
Martínez-Otero (2001). Convivencia escolar: problemas y soluciones. Revista Complutense de Educación, 12 (1), 295-318.
Andrés, S. y Barrios, A. (2008). De la violencia a la convivencia en la escuela: El camino que muestran los estudios más recientes. Revista Complutense de Educación, 20 (1) 205-227